Modificación del plan regulador
de Playa Ballena sector Playa Arco ni siquiera se publicó en el Diario Oficial
La Gaceta. La ZMT del cantón de Osa fue
entregada en concesión ilegalmente por la municipalidad.
prensalibre.co.cr La
Municipalidad de Osa debe eliminar las concesiones de uso de suelo en la Zona
Marítimo Terrestre (ZMT) que entregó en medio de un proceso ilegal a la empresa
Bahía Linda S.A. Lo anterior lo determinó la Contraloría General de la
República (CGR) con base en un informe que determina que esos terrenos son
considerados patrimonio natural del Estado.
La obligación de la Municipalidad
de Osa es de acatamiento inmediato, puesto que según dicta el ente contralor,
tomando en cuenta la serie de irregularidades que mediaron para que ese
municipio, en detrimento de las zonas en conservación, las entregue para ser
explotadas por privados.
En el estudio se determinó que el
14 de agosto de 2000 la empresa Inversiones Bahía Linda S. A. presentó a la
Municipalidad de Osa una solicitud de concesión de un terreno en el sector
costero de Uvita, distrito de Ballena, a pesar de que dicha área no cuenta con
un plan regulador debidamente aprobado por la Municipalidad, el Instituto
Costarricense de Turismo y el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo.
Como prueba de la importancia de
esa zona, según el ente contralor, la Dirección Superior del Sistema de Áreas
de Conservación del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) certificó en
octubre de 2007, está que el área corresponde al sector colindante con el
Parque Marino Ballena, en el distrito de Ballena que precisamente incluye el
área solicitada en concesión por la empresa Bahía Linda S.A., clasifica como
zona de bosque, terrenos de aptitud forestal y humedales.
15 días para archivar solicitudes
La Contraloría es clara al
indicar al alcalde de la Municipalidad de Osa, Alberto Cole, que proceda en el
plazo de 15 días a rechazar y archivar en forma definitiva, y mediante
resolución motivada, la solicitud de concesión presentada por la empresa Bahía
Linda S.A., de los terrenos que según la Dirección Superior del Sistema de
Áreas de Conservación del Minae son patrimonio natural del Estado.
Por su parte, al Ministro de
Ambiente y Energía se le solicita que en tres meses se proceda a la
delimitación de las zonas de bosque y los terrenos de aptitud forestal, así
como los humedales en las áreas colindantes con el Parque Nacional Marino
Ballena; además, asumir su responsabilidad de vigilancia, conservación y
protección de dicha zona.
Y a este último inscribir dichos
terrenos en el Registro Público de la Propiedad como finca propiedad del
Estado, para lo cual podrá solicitar la colaboración de la Procuraduría General
de la República.
Se brincaron la ley
Desde el 26 de setiembre de 1990,
el ICT declaró como zona de aptitud turística el sector costero de Playa
Ballena, localizado en el cantón de Osa, Provincia de Puntarenas.
Sin embargo en junio de 2002 se
elaboró un proyecto de modificación y ampliación del plan regulador de Playa
Ballena, justificado en que los vínculos de accesibilidad del sistema costero
de Arco, con lo anterior se buscaba reestablecer el funcionamiento del camino
público original que se eliminó con el plan regulador de playa Ballena.
Por su parte, el Concejo
Municipal de Osa acordó aprobar el 10 de noviembre de 2004 el nuevo plan
regulador de la modificación y ampliación del plan regulador de Playa Ballena,
para incluir a Playa Arco. Sin embargo esto se dio a pesar que un año antes el
Área de Conservación de ese Cantón señaló la inconveniencia de desarrollar un
proyecto turístico en el sitio, por cuanto esa área está constituida por un
conjunto de humedales y hábitas terrestres de singular importancia biológica.
A pesar de las aprobaciones del
ICT, del INVU y de la Municipalidad de Osa, el plan regulador de la
modificación y ampliación del plan regulador de Playa Ballena sector Playa Arco
no se publicó en el Diario Oficial La Gaceta.
|