Se consolida oposición al PH San Rafael en Pérez Zeledón
Una acción civil y pacífica de las comunidades de San Pedro
de Pérez Zeledón contra la empresa HSolís, terminó con la intervención de la
policía y la detención injustificada de Luis Valverde Abarca, vecino de San
Rafael. El incidente se originó porque la empresa, que pretende construir
una hidroeléctrica en el río San Rafael, pagó maquinaria privada insistiendo en
“dar ayuda para arreglo de caminos”, a pesar del rechazo de las
comunidades.
Las personas opositoras se concentraron desde la primera
hora de hoy cerca de Zapotal en la ruta hacia el acueducto de San Pedro de
Pérez Zeledón, para manifestar su rechazo a la intromisión de la empresa.
El mismo intento de HSolís por ofrecer “ayuda” se había dado en Fátima de San
Pedro, de donde debieron salir por la presión de las comunidades.
“Todo estaba muy tranquilo porque la misma gente de la
maquinaria se iba a retirar y aceptaron que eran “pagados por alguien de
afuera” que sabemos que es HSolís. Pero a raíz de un supuesto daño a una
patrulla a Luis Valverde lo golpearon y de manera muy violenta lo agarraron del
pescuezo y lo detuvieron y también a su mamá la golpearon y la tiraron al
suelo. Nosotros tenemos fotos y videos para demostrar que no hubo ningún daño a
la patrulla y eso lo reconoció el mismo jefe de la policía. Más bien fue la
policía la que agredió sin justificación pues estábamos haciendo las cosas de
manera pacífica”, explicaron Alvaro Ureña e Isabel Solís Blanco, que
participaron en la actividad. A Luis Valverde lo soltaron pero lo
citaron a los Tribunales de flagrancia, por supuestos cargos de “golpear una
patrulla y resistirse a la policía”.
Adelantándose al posible conflicto que la incursión de
HSolís provocaría, desde el pasado 13 de octubre 2017, a las 06:27 horas, las
comunidades previnieron a la empresa y le dieron aviso al país, al
Gobierno Local, MINAE, SETENA y al Gobierno de la República de que “no
aceptaban la manipulación de HSolís”. La oposición había denunciado que HSolís
se estaba “guindando” de la emergencia nacional por la tormenta Nate para
meterse a como diera lugar a las comunidades. “Esa insistencia es un intento de
manipulación y aprovechamiento inescrupuloso para conseguir el apoyo de las
comunidades que hasta ahora no han tenido”, reiteró Melvin Solís Blanco.
“Con esto que pasó a HSolís le debe quedar más claro aún que
las comunidades no los queremos, que los rechazamos porque lo único que andan
buscando es construir su negocio de represa que destruye el río y nos deja sin
agua. Nosotros no somos 3 gatos y seguiremos organizados hasta que se
vayan. A Setena nosotros le decimos que aunque ellos siguen ayudando a la
empresa, les vamos a demostrar que los permisos están mal dados y son
ilegales”, dijo Melvin Solís
La mega constructora H. Solís es la empresa más beneficiada
por del Estado, teniendo contratos de mantenimiento de la red nacional de
carretera por más de 137 592 millones de colones, desde el 2009-2013 que fue
renovado por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) de forma directa, pese a
que la Contraloría General de la República (CGR) había insistido en la
necesidad de abrir un concurso público. El año pasado volvió a ser seleccionada
para seguir el lucrativo negocio que le permitió tener tantas ganancias que
empezó a invertir en al menos 10 proyectos hidroeléctricos en la zona Sur.
Antecedentes
Los vecinos y vecinas defensoras del río San Rafael
trabajan sin recursos económicos y aún así han realizado múltiples acciones
como: caminatas
pacíficas ,
bloqueos, una visita
a la SETENA, decenas de reuniones en las comunidades aledañas, recolección
de más de 1500 firmas en oposición y han presionado
a la Municipalidad para mantener una prohibición de proyectos
hidroeléctricos en la zona de Deslizamiento Zapotal y toda la extensión del Río
San Rafael (Ver
Acuerdo).
En noviembre de 2016 fue agredido en preparativos de la
marcha el señor Rafael Ángel Abarca, defensor del río, por un promotor del
proyecto del PH San Rafael ( FECON,
19-11-2016). La aprobación de la viabilidad ambiental por parte de SETENA
del PH San Rafael, el 27 de octubre, fue el detonante del descontento de la
mayoría de la población del distrito de San Pedro de Pérez Zeledón (ver
más). Recientemente fue aprobada la concesión de agua por parte de MINAE y
faltan unas serie de permisos entre ellos un decreto de conveniencia nacional.
|