El
pasado 13 de marzo la Municipalidad de Curridabat, mediante acuerdo
municipa,l tomó la decisión de declararse como Cantón
Libre de Aplicación de Agrotóxicos y
Agroquímicos en áreas públicas.
En
la sesión ordinaria Nro. 098-2018 el consejo municipal conoció el
informe emitido su propia Comisión de Asuntos Ambientales
recomendando declararse como cantón territorio libre de aplicación
de herbicidas en áreas públicas. La autoridad local prohibió la
aplicación de agrotóxicos en: caminos vecinales, carreteras,
parques, jardines públicos, campos de deporte, áreas de recreo,
cementerios, recintos escolares, aceras, caños, y los espacios
cercanos a los centros de asistencia sanitaria.
Además
el gobierno local se comprometió a hacer acciones para a disminución
del consumo de agroquímicos y la producción agroecológica en el
cantón de Curridabat. Entre las acciones que menciona el acta de la
sesión municipal se encuentra:
Además
el gobierno local se comprometió a hacer acciones para a disminución
del consumo de agroquímicos y la producción agroecológica en el
cantón de Curridabat. Entre las acciones que menciona el acta de la
sesión municipal se encuentra:
a) Promover y exhortar en la ciudadanía y el sector productivo el
uso de formas de producción sostenibles y de formas de control
alternativas para "malas hierbas", preferentemente mecánicas o
térmicas sin el uso de agrotóxicos, que además propician la
generación de empleo local. Esto quiere decir que el uso de
herbicidas tóxicos como el glifosato, por ejemplo, será sustituido
por métodos no contaminantes que no dañen la salud de las y los
vecinos ni al medio ambiente.
b) Promover campañas informativas-educativas, con el apoyo de la
población y de organizaciones de la sociedad civil, para evitar el
uso de herbicidas tóxicos en el cantón, y animar la adopción de
prácticas de consumo y de gestión ambiental saludables.
Esto
es parte de la Campaña Desintóxiquemos Costa Rica movimiento
nacional para limpiar a Costa Rica de agrotóxicos liderado por el
movimiento ecologista. Después de que en 2014 de conoció que el
país consumía al rededor de 24 Kg de ingrediente activo por
hectárea de cultivo, muy por encima de países productores
agrícolas como Colombia (14,50 Kg i.a./Ha).
Son
ya 16 cantones libres de herbicidas, 6 cantones y dos
universidades públicas de glifosato.
Se
puede enumerar entre los cantones libres de herbicidas a: Alajuela,
Aserrí, Barva, Belén, Desamparados, Escazú, Esparza, La Unión,
Mora, Naranjo, Orotina, Pérez Zeledón, San Antonio de Belén, San
Mateo, Sarapiquí, y, ahora, Curridabat. Entre los cantones y
espacios libres de glifosato están: Talamanca, Tibás, Santo
Domingo, Quepos, Montes de Oca, Corredores. Universidad de
Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia.
Información y
contacto:
Dr. Jaime García,
teléfono: 87237343
|